miércoles, 30 de abril de 2008

Chaucha Kings, varios grupos musicales en uno!!!


Es el resultado de la unión de bandas destacadas y representativas de la música moderna ecuatoriana de los últimos tiempos como: Cruks en Karnak, Caceria de Lagartos y Tomback.En un hecho histórico para nuestra música, Andrés Sacoto Arias (bajista) y Pablo Santacruz (tecladista) productores e integrantes de Cruks en Karnak, legendaria banda de rock-pop-fusión, con más de 17 años de exitosa trayectoria; se unen a Hugo Ferro (vocalista) y Fabio Ferro (guitarrista) miembros fundadores de Cacería de Lagartos, banda que nace desde la movida under ground, para llegar a lugares estelares en el movimiento del rock nacional. Junto a ellos también Diego Miño (baterista) fundador y actual director de Tomback, grupo de percusión reconocido dentro y fuera del país por su capacidad interpretativa.

Chaucha Kings, este nombre se le ocurrió a David Arizaga, de los Verde 70; un día reunidos escogiendo los temas, salió la idea de que iban a “chauchear mucho”, se rieron mucho; pensaron y pensaron y no pudieron encontrar un mejor nombre para la banda. Ya que “chaucha” significa cachuelo, y en nuestro país, ¿quién no hace cachuelos extras para sobrevivir?.

Sus canciones son una invitación a recordar esas canciones que nos encantaban y/o atormentaban en decadas pasadas, siempre versionadas al particular estilo de Chaucha Kings, pero sin perder la esencia que las hicieron destacar.



jueves, 24 de abril de 2008

Conociendo un poco más a Daniel Betancourt.....


Daniel Betancourt se inició en la música en 1996, al ser parte del grupo Dogma, después decidió lanzarse como cantautor. Es un hombre alegre, paciente tranquilo y entre sus defectos, muy despistado.

Tras graduarse de bachiller en el colegio Nuevo Mundo viajó a Estados Unidos para estudiar música en el Miami Dade Community College.

Participó en el reality ‘Protagonistas de la música’, convocado por la cadena Telemundo. No ganó el concurso pero le sirvió para afianzar su deseo de convertirse en artista. Desde que regresó al país, en el 2005, Betancourt asegura que no ha parado en trabajar por alcanzar esa meta.

En cada concierto se afana por conquistar a su público. Toda su vida ha girado en torno a la música. En la gente admira aquello que nadie ve, como los sueños y las agallas. “Todavía quedan esos que no esconden nada y que sin hablar pueden decir diez mil cosas”. Lo incomoda la hipocresía, lo cual, dice, lo desquician tanto como las aceitunas y el prejuicio.

Confiesa que se ha enamorado muy pocas veces y que por ahora está comprometido sólo con la música la cual le ayuda a vivir mejor. Sin embargo, de llegar alguien a su corazón aspira a que sea transparente y sincera.

Entre sus deportes favoritos está el fútbol, tenis o algún deporte que lo ayude a relajarse y limpie su cabeza. Le encanta comer bien y lo hace por lo menos unas seis veces al día.

Estar en constante movimiento es una de sus características. “Ya sea haciendo ejercicios Su proyecto inmediato es que al menos una de sus canciones se quede en el sentimiento de la gente. Que el público la sienta suya, solo así creeré que su trabajo tiene sentido.


miércoles, 16 de abril de 2008

CONCIERTO DE LOS 40 PRINCIPALES!!!!


En la ciudad de Quito se dio el concierto de los 40 principales, el 10 de abril del 2008. Este empezó a las 7:00 pm en el Ágora de la Casa de la Cultura. Aquí se realizó la segunda entrega de los PREMIOS PRINCIPALES NESCAFÉ. Es la ceremonia más importante que reconoce a los artistas ecuatorianos. Se premió a los mejores artistas, en 12 categorías. Mejor artista del año; Mejor grupo del año; Mejor solista masculino; Mejor solista femenina; Mejor dúo del año; Artista masculino revelación; Artista femenina revelación; Grupo revelación; Mejor artista en proyección internacional; Mejor artista en producción y composición; Mejor artista proyección del año; y, Mejor grupo innovación. También, se entregó un reconocimiento especial a los hermanos Miño Naranjo por su trayectoria de 50 años. Entre los cantantes estuvieron: Fausto Miño, Juan Fernando Velasco, Daniel Betancourt, Mirella Cesa, Rock Vox, Chaucha Kings, Papa Changó, Esto es eso, Israel Brito, Jorge Luis del Hierro, Ricardo Perotti, Johana Carreño. Cada artista recibió“La Mano de los 40 Principales", el mismo reconocimiento que se entrega en los Premios Principales de España. Además, entre ellos se seleccionó a los representantes ecuatorianos que participarán en los Premios Principales, que se entregarán este año en Madrid, España. Como invitados especiales de la ceremonia actuarón: el cantante español David Bustamante y los ecuatorianos: Gustavo Herrera, Sergio Sacoto y Jonathan Luna. La selección de ganadores de los Premios Principales NESCAFÉ se realizó de acuerdo a la preferencia del público, emitida en los diferentes programas de la radio Los 40 principales.

miércoles, 9 de abril de 2008

VeRdE 70!


El grupo empezó hace cuatro años, Darío Castro (vocalista y guitarra eléctrica) y David Arízaga (baterista), se unieron y empezaron a hacer música. Tocaron juntos por dos años con músicos que rotaban dentro de la banda, hasta que llegó Diego Saá y con él emprendieron el rumbo para realizar los temas del disco. Desde ese momento, Verde 70 siempre lo han formado 3 integrantes más uno rotativo que sirve de apoyo en los conciertos. Luego de más de siete años de carrera, tres discos y cientos de conciertos por todo el país y el exterior, Verde 70 se ha consolidado como una banda pionera en varios aspectos dentro del ámbito nacional. Este grupo ha sido uno de los mayores representantes de nuestro país. En el momento en que ésta banda empezó a sonar, el ambiente musical ecuatoriano estaba muy divida y con un aire de depresión. Definitivamente no era el mejor momento de las expresiones musicales. A todo esto se sumó el regionalismo, que solo permitía a las bandas ser populares únicamente en el lugar del que provenían, era muy difícil escuchar a nivel de la costa y la sierra conjuntamente. Ahí es cuando Verde70 aparece, una banda innovadora que logra superar barreras, sobretodo mentales, acerca de la música nacional y demuestra que se puede hacer música de calidad en un país donde los recursos técnicos son muy pocos y las influencias exteriores son demasiado fuertes. Este grupo logra remover conceptos caducos, consigue dotar de una identidad musical sólida al público, que se llegó a sentir orgullosamente identificado con una banda nacional de talla internacional. Por ello, el éxito y los fans no se hicieron esperar. Mientras su éxito seguía creciendo, el primer tiraje del disco (5000 copias) se agotó, más tarde el segundo (2000 copias) correría igual suerte, y por último el tercero haría lo mismo con las mil copias. Para finales del 2001, Darío ya tenía compuestas las canciones del nuevo disco. Estas composiciones se gestaron durante los viajes y las giras. En enero del 2002 inicia la preproducción del nuevo disco y en esta ocasión lo coproduce César Galarza. Empiezan a grabar los demos en un estudio de Quito y mientras se da este proceso, la disquera decide invertir más presupuesto. Entonces se ponen en contacto con el productor argentino Mario Brewer una vez más. Sin embargo; esta vez, Mario no estaría a cargo solo de la masterización del disco, si no; de su grabación y mezcla. Un mes después ya estaban en Buenos Aires con todo el staff para la grabación de Ruta Melancolía (2003), en el conocido estudio Ión. Todo el proceso duró dos meses durante los cuales se radicaron en esa ciudad. Con este disco, a diferencia del anterior, se experimentó más con géneros y estilos, las canciones son más elaboradas estudiadas y tiene un mejor sonido, más internacional. Es un disco, en general, mejor diseñado y más sobrio que el primero en cuanto a estructura musical. Además probaron otra forma de grabar: una sola toma al mismo tiempo de bajo, batería y guitarras. A su regreso se dieron un mes de descanso y al poco tiempo lanzan el primer single En la Inmensidad, el cual repite el mismo éxito de sus predecesores. Es número uno en importantes emisoras de todo el país. Durante todo este tiempo continúan las giras y los viajes; abren conciertos internacionales como el de Los Hombres G, Juanes, David Bisbal, Bacilos, y se van de gira con Sin Bandera y Alejandro Lerner en el 2004. Siguen sonando en la radio y gracias a su popularidad son escogidos para la gira Latin Grammy’s donde viajan y dan conciertos para el público latino en Miami, Houston, Nueva York, Los Ángeles. Esta fue una gran experiencia a decir de los integrantes de la banda, pudieron presentar su música y representar a su país internacionalmente. Incluso trajeron cantidad de anécdotas entre las que cuentan sus traslados en limousine como grandes estrellas y el haberse salvado de pagar el sobrepeso en dos ocasiones, solo por ser músicos y regalarle al counter un disco.Toda esta trayectoria se ha visto reflejada en las 400 presentaciones que aproximadamente han realizado durante todos estos años. En cada una de ellas han demostrado su calidad musical, su sencillez y sinceridad que según ellos, ha sido la clave para el acercamiento del público. Las críticas positivas que ha tenido les alientan a seguir y las negativas pues les han ayudado a mejorar. César Galarza tuvo que dejar un año la banda debido a sus estudios y fue reemplazado por Renato Zamora, músico cuencano de amplia trayectoria, y ex guitarrista de la desaparecida banda Sobrepeso. Actualmente la banda se encuentra promocionando su tercer disco Con Cierto Cuidado, que es un disco grabado en vivo que contiene los éxitos de sus dos discos anteriores.

martes, 1 de abril de 2008

FAUSTO MIÑO Y SU "CUARTITO"



Fausto Miño es otro de nuestros músicos que representan muy bien al país. Nació en Ambato el 8 de junio de 1980. Es hijo de un quiteño y una manabita. Actualmente vive con su madre Anabell y su hermano Ricardo.

Inició su formación musical a los 15 años tocando guitarra. Fausto pasó por algunas carreras como jurisprudencia, periodismo y publicidad. Después de varios intentos se dio cuenta que lo que realmente le gustaba era la música.

Desde su primer show en Miss Ecuador se le han abierto muchas puertas. Recibió el Quinde de Oro por su excelente participación en el primer Festival Quito Música del Sol, que se realizó en el Itchimbía.

Su primer disco se llama ‘Serracosteño’ y al segundo, ‘Yo soy’ lo editó el año pasado, cuando firmó con la disquera Universal.

El primer tema que se escuchó fue Baila mi vida, luego sonó Marita Rocío, Sometimes OK... Recientemente está promocionando Canción de hombres.

Para Fausto Miño su rincón favorito es su dormitorio. Él lo llama su "cuartito". Ahí el compone todas sus canciones. Él lo denomina como la cuna de sus canciones. Lo toma como a un lugar realmente suyo, dentro de su casa.

Ahí siente mucha tranquilidad y relajamiento. Para escribir sus canciones se inspira en el recuerdo de personas o experiencias que le han pasado. Nunca se inventa las canciones, lo que dice en ellas es totalmente cierto. Su dormitorio no es muy adornado, él afirma que le gusta más lo sencillo. No necesita de ningún decorador, siempre le ha gustado a él mismo arreglar su cuarto.

Es interesante conocer este tipo de cosas de nuestros artistas, son pequeños detalles que a veces parecen estar desaparcibidos pero podemos notar la importancia que Fausto le da a esas pequeñas cosas tan simples y sencillas....