El grupo empezó hace cuatro años, Darío Castro (vocalista y guitarra eléctrica) y David Arízaga (baterista), se unieron y empezaron a hacer música. Tocaron juntos por dos años con músicos que rotaban dentro de la banda, hasta que llegó Diego Saá y con él emprendieron el rumbo para realizar los temas del disco. Desde ese momento, Verde 70 siempre lo han formado 3 integrantes más uno rotativo que sirve de apoyo en los conciertos. Luego de más de siete años de carrera, tres discos y cientos de conciertos por todo el país y el exterior, Verde 70 se ha consolidado como una banda pionera en varios aspectos dentro del ámbito nacional. Este grupo ha sido uno de los mayores representantes de nuestro país. En el momento en que ésta banda empezó a sonar, el ambiente musical ecuatoriano estaba muy divida y con un aire de depresión. Definitivamente no era el mejor momento de las expresiones musicales. A todo esto se sumó el regionalismo, que solo permitía a las bandas ser populares únicamente en el lugar del que provenían, era muy difícil escuchar a nivel de la costa y la sierra conjuntamente. Ahí es cuando Verde70 aparece, una banda innovadora que logra superar barreras, sobretodo mentales, acerca de la música nacional y demuestra que se puede hacer música de calidad en un país donde los recursos técnicos son muy pocos y las influencias exteriores son demasiado fuertes. Este grupo logra remover conceptos caducos, consigue dotar de una identidad musical sólida al público, que se llegó a sentir orgullosamente identificado con una banda nacional de talla internacional. Por ello, el éxito y los fans no se hicieron esperar. Mientras su éxito seguía creciendo, el primer tiraje del disco (5000 copias) se agotó, más tarde el segundo (2000 copias) correría igual suerte, y por último el tercero haría lo mismo con las mil copias. Para finales del 2001, Darío ya tenía compuestas las canciones del nuevo disco. Estas composiciones se gestaron durante los viajes y las giras. En enero del 2002 inicia la preproducción del nuevo disco y en esta ocasión lo coproduce César Galarza. Empiezan a grabar los demos en un estudio de Quito y mientras se da este proceso, la disquera decide invertir más presupuesto. Entonces se ponen en contacto con el productor argentino Mario Brewer una vez más. Sin embargo; esta vez, Mario no estaría a cargo solo de la masterización del disco, si no; de su grabación y mezcla. Un mes después ya estaban en Buenos Aires con todo el staff para la grabación de Ruta Melancolía (2003), en el conocido estudio Ión. Todo el proceso duró dos meses durante los cuales se radicaron en esa ciudad. Con este disco, a diferencia del anterior, se experimentó más con géneros y estilos, las canciones son más elaboradas estudiadas y tiene un mejor sonido, más internacional. Es un disco, en general, mejor diseñado y más sobrio que el primero en cuanto a estructura musical. Además probaron otra forma de grabar: una sola toma al mismo tiempo de bajo, batería y guitarras. A su regreso se dieron un mes de descanso y al poco tiempo lanzan el primer single En la Inmensidad, el cual repite el mismo éxito de sus predecesores. Es número uno en importantes emisoras de todo el país. Durante todo este tiempo continúan las giras y los viajes; abren conciertos internacionales como el de Los Hombres G, Juanes, David Bisbal, Bacilos, y se van de gira con Sin Bandera y Alejandro Lerner en el 2004. Siguen sonando en la radio y gracias a su popularidad son escogidos para la gira Latin Grammy’s donde viajan y dan conciertos para el público latino en Miami, Houston, Nueva York, Los Ángeles. Esta fue una gran experiencia a decir de los integrantes de la banda, pudieron presentar su música y representar a su país internacionalmente. Incluso trajeron cantidad de anécdotas entre las que cuentan sus traslados en limousine como grandes estrellas y el haberse salvado de pagar el sobrepeso en dos ocasiones, solo por ser músicos y regalarle al counter un disco.Toda esta trayectoria se ha visto reflejada en las 400 presentaciones que aproximadamente han realizado durante todos estos años. En cada una de ellas han demostrado su calidad musical, su sencillez y sinceridad que según ellos, ha sido la clave para el acercamiento del público. Las críticas positivas que ha tenido les alientan a seguir y las negativas pues les han ayudado a mejorar. César Galarza tuvo que dejar un año la banda debido a sus estudios y fue reemplazado por Renato Zamora, músico cuencano de amplia trayectoria, y ex guitarrista de la desaparecida banda Sobrepeso. Actualmente la banda se encuentra promocionando su tercer disco Con Cierto Cuidado, que es un disco grabado en vivo que contiene los éxitos de sus dos discos anteriores.
miércoles, 9 de abril de 2008
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario